Enrique, desde Ayamonte, nos realiza la siguiente consulta:
¿Es cierto que es bueno tomar muchas proteínas?
Las proteínas están presentes principalmente en alimentos como la carne, el pescado, los huevos, la leche y los derivados lácteos y en menor cantidad en las legumbres y los cereales.
Como todos los nutrientes, son necesarias en una determinada cantidad (12-15% de las calorías que consumamos al día deben venir de las proteínas) para realizar correctamente sus funciones. Las proteínas tienen principalmente una función plástica o estructural, formando parte de órganos, tejidos y estructuras corporales.
También intervienen en la función inmunitaria y, entre otras muchas funciones, son las encargadas de la transmisión genética, transportan y almacenan en sangre algunos minerales, como el Hierro e incluso pueden utilizarse como fuente de energía para el organismo.
Si se toman más proteínas de las que necesitamos puede acarrear cierto tipo de problemas, especialmente del hígado y los riñones, ya que son los órganos que intervienen para poder eliminar las sustancias de desecho que se forman.
De igual forma un exceso de proteínas puede acarrear otras consecuencias como dificultad en la absorción del Calcio.
Únicamente hay que aumentar levemente el aporte de proteínas en algunas situaciones es el caso del 2º y 3º trimestre de embarazo y la lactancia, en caso de deportistas, en algunos casos en ancianos, y en ciertas enfermedades generadoras de estrés.
Puede consultar las recomendaciones de consumo de los alimentos ricos en proteínas en el siguiente enlace: Pirámite Alimentos