Carlos, desde Torredonjimeno, nos realiza la siguiente consulta:
¿De qué puede hacerle el bocadillo a mi hija para que sea saludable?
El bocadillo puede resultar una buena opción para incorporar en la media mañana o la merienda, siempre y cuando se utilicen alimentos saludables en su elaboración.
En cuanto al relleno se recomienda no abusar de productos con alto contenido en grasas saturadas y en sal como son los patés, embutidos (chorizo, salchichón, mortadela y similares) y quesos curados.
Además, estos alimentos pueden resultar demasiado calóricos si se consumen varias veces a la semana. El jamón serrano es más natural, más nutritivo y saludable que los anteriores, aunque su contenido en sodio resulta elevado.
El jamón cocido y la pechuga de pavo también se consideran una mejor opción que los embutidos y otros productos de charcutería. En general son productos poco grasos y no muy calóricos, pero igualmente demasiado salados. Por otro lado, se debe señalar que estos alimentos contienen entre sus ingredientes aditivos que conforman su sabor, jugosidad, aspecto, textura y durabilidad.
Entre las alternativas más saludables se encuentran los pescados como el atún o la caballa, que son alimentos ricos en grasas insaturadas cardiosaludables, los quesos frescos o bajos en grasas y los vegetales (lechuga, tomate, pepino,etc).
De esta forma, además de incrementar el valor nutritivo del bocadillo, podemos hacer que los pequeños/as se acostumbren a aquellos alimentos que resultan menos de su agrado.
Las posibilidades son muy amplias ya que puede emplearse una gran variedad de hortalizas en su elaboración y combinarse con otros alimentos como huevo, jamón, queso, pollo o pescado.
Algunos ejemplos serían:
- Atún con tomate natural
- Huevo duro con lechuga y pepino
- Queso fresco con tomate cherry y rúcula
- Jamón serrano con tomate triturado
Por otro lado, es recomendable dar preferencia al pan integral para un aporte extra de fibra, vitaminas y minerales. En caso de utilizar pan de molde es importante fijarse en los ingredientes indicados en el etiquetado, ya que con frecuencia suelen contener grasas no saludables, azúcares y otros aditivos.
Volver al índice de "Preguntas sobre Alimentación Infantil"